Las redes sociales hoy en día se han vuelto en la mayor fuente de información de bases de datos proporcionada gratuitamente por el usuario, ya sea conscientemente o no, es una gran herramienta utilizada por varias empresas o estados; estos datos van desde el nombre pasando por números de teléfono, dirección, estado civil, amigos, familiares y demás.
El artículo de enter.co habla que Facebook, la red social más grande y la más visita diariamente es la que proporciona mayor información al gobierno de Estados Unidos, según información de Julián Assange, Fundador de la polémica Wikileaks.
Conforme a esto podemos y viendo que hoy en día el auge que tiene las redes sociales y el internet en la vida del ser humano, la seguridad de la información proporcionada libremente debería estar regida desde una legislación nacional y global (ya que por la internet se han derribado las fronteras) dando una mayor confiabilidad de las páginas y sitios a los cuales un usuario se inscribe, ya sea correo electrónico, redes sociales y demás.
Sin embargo, sea el artículo relacionado verdadero o falso, la información en la red es de dada libremente por el usuario y cada uno debe ser consciente de la información proporcionada, de la cual es conveniente o no.
Adjunto Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario